Trovapedia
Vota: +0


RAFAEL DE LA TORRE



Fecha de nacimiento:
30 de julio de 1951
Fecha de fallecimiento:
29 de abril de 2021

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Rafael de la Torre
Cancioneros con canciones
de Rafael de la Torre
Artículos relacionados con
Rafael de la Torre
Escúchalo en Apple Music

Rafael de la Torre. Compositor cantante, guitarrista y comediante, fundador de la Nueva Trova, miembro de la UNEAC.


Sintesis biográfica



Inició sus estudios musicales en 1960, a los 9 años con el profesor Carmelo Álvarez y luego en Conservatorio del profesor González Aullé (autor de la Amorosa Guajira) donde cursó hasta quinto año año de violín, Solfeo y Teoría.
En años posteriores fue alumno de Juan Elosegui, Luis Carbonell, con los cuales estudio solfeo e interpretación del repertorio. Estudio canto con el profesor Jorge Luis Pacheco, también en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes y posteriormente con el actor y cantante Mario Fernández.

Inicios


En 1969 siendo soldado del servicio militar y casualmente en el campamento de Managua, donde Silvio Rodríguez, tres años antes había estado, hizo sus primeras canciones, en un viejo piano del Anfiteatro. La primera canción fue un bolero llamado “Distancia”, con una gran influencia del bolero tradicional.

En los años siguientes, canta con el Trío del Preuniversitario de Camaguey, donde también obtiene premios y menciones. Junto a un grupo de destacados músicos de la orquesta sinfónica de Camagüey, funda el grupo Agramonte, agrupación con formato de orquesta de cámara, también de la Nueva Trova.

En 1977 como otros integrantes de Nueva Trova, viajan a la república de Angola permaneciendo hasta el 1979, participa en actividades culturales y en su organización, en diferentes regiones de ese país. También canta en el festival de la canción Luanda 78 y posteriormente en La República Popular del Congo y en Sao Tome y Príncipe, regresando a esto lugares en varias ocasiones posteriores a partir del 1985.

En 1981 junto al grupo Manguare, Xiomara Luagart y Alberto Tosca, viaja a Berlín para participar en el Festival de la Canción, al que regresa el año 1984 con el Grupo Guaicán en las ediciones de invierno (Febrero) y verano (Agosto) del mismo año. En 1992 participa en el Festival Internacional de Música en Turquía (Estambul) y después realiza una gira por todo el país invitado por los organizadores del evento.
En 2003 es invitado al Festival de Cosquín junto a Ibrahim Ferrer Jr. y la agrupación Clave Cubana.

Trayectoria Artística


Con aproximadamente 200 canciones, grabadas algunas, por diferentes agrupaciones musicales cubanas recibió el premio nacional de Música 1984 y antologado en 1999, en lo “mejor de los 80 en la música cubana” Antología de la Música Cubana, distribuido por Pony Music (México).

Grabó su primer disco como solista, en Argentina el año 1998 con temas propios y de otros autores cubanos. Matamoros, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Augusto Blanca y Noel Nicola, entre otros. Y otro en el 2002 con Ibrahim Ferrer Jr. y la Agrupación Clave Cubana.

Recorrió llevando su música Luanda, Berlín, Nicaragua, Turquía,
Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, España, Francia, Suiza, Angola, México, Venezuela, Rusia, Polonia, Congo, Polonia, Turquía, Alemania, Uruguay, Argentina, Austria, etc.

Actuó en la película Al fin el mar.... de producción argentina, junto a Enrique Pinti, Audry Gutiérrez, etc, realizada en el año 2003.

Compartió escenario con Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Noel Nicola, León Gieco, Víctor Heredia, Ibrahim Ferrer, Dante Spinetta, Luis Salinas, Augusto Blanca, Liuba María Hevia, Alejandro García Virulo.


Muerte



Falleció en Argentina, por complicaciones asociadas al Covid-19, el 29 de abril de 2021.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 08/05/2024

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

 



© 2024 CANCIONEROS.COM